Qué estudiar en Argentina: carreras universitarias y cursos con salida laboral

Existen miles de ofertas educativas que te aturden y por eso vamos a resumir 10 opciones para estudiar en Argentina que te pueden ahorrar hasta un año de búsqueda en este pequeño resumen. Argentina se ha consolidado como uno de los destinos educativos más atractivos de América Latina, combinando educación pública gratuita de calidad mundial, universidades reconocidas internacionalmente y una amplia oferta de carreras con futuro en Argentina que responden a las demandas del mercado laboral actual.

El sistema educativo argentino ofrece desde carreras universitarias con futuro en Argentina hasta cursos especializados que permiten una rápida inserción laboral. Para estudiar en Argentina siendo extranjero, el país presenta ventajas únicas: educación gratuita en universidades públicas, reconocimiento internacional de títulos y una cultura académica que fomenta la investigación y la innovación.

estudiando a distancia

10 Carreras y cursos para estudiar en Argentina

Primero te presentaré las 6 carreras más demandadas y luego 4 cursos rápidos con salida laboral:

6 Carreras universitarias con futuro en Argentina

1. Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos

La Inteligencia Artificial se posiciona como una de las mejores carreras universitarias en Argentina con mayor proyección. Los profesionales en este campo pueden esperar salarios que oscilan entre $1.500.000 y $4.000.000 mensuales, según su especialización y experiencia. La demanda laboral ha crecido exponencialmente, con empresas de tecnología, bancos y consultoras buscando activamente estos perfiles.

Empleabilidad: 95% de inserción laboral en los primeros 6 meses 

Salario promedio inicial: $1.200.000 – $3.500.000 

Instituciones destacadas para estudiar inteligencia artificial: UBA (Licenciatura en Ciencias de la Computación), UTN (Ingeniería en Sistemas)

2. Medicina

La carrera de Medicina mantiene su prestigio como una de las profesiones con mayor estabilidad laboral y reconocimiento social. Argentina cuenta con una tradición médica reconocida mundialmente, y sus graduados tienen excelentes oportunidades tanto en el país como en el extranjero.

Empleabilidad: 98% de inserción laboral 

Salario promedio inicial: $1.800.000 – $2.500.000 (sector público), $3.000.000+ (sector privado) 

Especializaciones mejor pagadas: Cirugía, Cardiología, Neurología

Mejores universidades para estudiar medicina: Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

3. Administración de Empresas

Con el crecimiento del emprendedorismo y la necesidad de profesionalizar las empresas familiares, Administración de Empresas se mantiene como una carrera versátil y demandada. Los graduados pueden trabajar en múltiples sectores y roles, desde consultoría hasta dirección ejecutiva.

Empleabilidad: 88% de inserción laboral 

Salario promedio inicial: $1.200.000 – $2.000.000 

Sectores de mayor demanda: Fintech, consultoría, multinacionales

Universidades para estudiar Administración de Empresas en 4 años: Universidad de Palermo, Universidad siglo 21

4. Ingeniería (Sistemas, Industrial, Eléctrica)

Las ingenierías continúan siendo las carreras con mejor empleabilidad y salarios más altos. La Ingeniería en Sistemas lidera el ranking, seguida por Ingeniería Industrial e Ingeniería Eléctrica.

Empleabilidad: 92% de inserción laboral Salario promedio inicial:

  • Sistemas: $2.800.000 – $4.200.000
  • Industrial: $2.200.000 – $3.200.000
  • Eléctrica: $2.000.000 – $3.000.000

5. Licenciatura en Fisioterapia

El envejecimiento poblacional y la mayor conciencia sobre la salud han convertido a la Fisioterapia en una carrera con excelente futuro. La demanda se ha incrementado significativamente en hospitales, centros de rehabilitación y práctica privada.

Empleabilidad: 85% de inserción laboral 

Salario promedio inicial: $1.500.000 – $2.300.000 

Modalidades de trabajo: Consultorio propio, centros médicos, deportes, gerontología

6. Licenciatura en Marketing Digital

El Marketing Digital ha experimentado un boom sin precedentes, especialmente tras la pandemia. Las empresas necesitan profesionales que entiendan las nuevas dinámicas del consumidor digital y puedan gestionar estrategias omnicanal.

Empleabilidad: 90% de inserción laboral 

Salario promedio inicial: $1.800.000 – $2.800.000 

Especializaciones demandadas: Growth marketing, marketing automation, analytics

4 Cursos para armar tu currículum y comenzar a buscar empleo

estudiante universitaria

1. Curso de Asistente Virtual

El trabajo remoto ha disparado la demanda de asistentes virtuales especializados. Este curso permite una rápida inserción laboral con flexibilidad horaria y posibilidades de trabajo internacional.

Duración: 3-6 meses 

Inversión promedio: $200.000 – $400.000 

Salario inicial: $800.000 – $1.500.000 (freelance: $1.500 – $3.000 USD/mes)

2. Curso de Diseño UX/UI

El diseño UX/UI es una de las habilidades más demandadas en el mundo digital actual. Las empresas buscan diseñadores que puedan crear experiencias de usuario intuitivas y atractivas.

Duración: 6-12 meses 

Inversión promedio: $800.000 – $1.500.000 

Salario inicial: $1.800.000 – $2.800.000

3. Curso de Copywriting

El copywriting se ha vuelto esencial para cualquier estrategia de marketing digital exitosa. Los copywriters especializados pueden trabajar para agencias, empresas o como freelancers.

Duración: 2-3 meses 

Inversión promedio: $50.000 – $120.000 

Salario inicial: $1.200.000 – $2.200.000 (freelance: $50-200 USD por proyecto)

Puedes iniciar AHORA un Curso de Copywriting junto con un libro por solo $ 16.910

4. Curso de Community Manager

La gestión de redes sociales y community management sigue siendo una habilidad muy solicitada. Los profesionales pueden especializarse en diferentes sectores y tipos de contenido.

Duración: 3-6 meses 

Inversión promedio: $250.000 – $500.000 

Salario inicial: $1.000.000 – $1.800.000

Mejores universidades en Argentina: Ranking por calidad, accesibilidad y prestigio

Universidad de Buenos Aires (UBA)

La UBA se mantiene como la universidad argentina mejor posicionada a nivel internacional, ocupando el puesto 390 en el ranking CWUR 2024. Con más de 300.000 estudiantes, ofrece la mayor diversidad académica del país.

Ventajas: Educación gratuita, reconocimiento internacional, amplia oferta académica Proceso de ingreso: A través del Ciclo Básico Común (CBC) Carreras destacadas: Medicina, Ingeniería, Psicología, Derecho

Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

La UTN es la referencia en formación tecnológica e ingenierías en Argentina. Con 30 facultades regionales distribuidas por todo el país, garantiza accesibilidad geográfica.

Ventajas: Excelente inserción laboral, vínculos con la industria, modalidad presencial y a distancia Especialización: Todas las ramas de la ingeniería Empleabilidad de graduados: 95%

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Fundada en 1613, la UNC es la universidad más antigua de Argentina y una de las más prestigiosas. Se destaca por su tradición académica y excelencia en investigación.

Ventajas: Prestigio histórico, ciudad universitaria vibrante, costos de vida accesibles Carreras destacadas: Medicina, Psicología, Arquitectura, Ciencias Económicas Campus: Ciudad universitaria completa con todas las facilidades

Universidad Blas Pascal

Esta universidad privada se ha consolidado como una institución innovadora con fuerte orientación hacia la tecnología y los negocios. Ofrece programas actualizados con las demandas del mercado laboral.

Ventajas: Clases reducidas, tecnología de punta, programas internacionales Especialización: Tecnología, negocios, comunicación Modalidad: Presencial y virtual

Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

La UTDT es reconocida por su excelencia académica y selectividad. Se destaca especialmente en áreas como economía, negocios y políticas públicas.

Ventajas: Prestigio internacional, red de contactos exclusiva, intercambios internacionales Perfil del estudiante: Altamente competitivo Especialización: Economía, MBA, Ciencias Sociales

Testimonios de estudiantes

María González de Colombia, estudiante a distancia de UX/UI: «Decidí estudiar en Argentina por la calidad educativa y los costos accesibles. La UBA me permitió cursar sin aranceles y el ambiente académico es excepcional. Conseguí trabajo antes de graduarme.»

Juan Pérez, Ingeniero en Sistemas UTN: «La UTN me brindó una formación muy práctica. Los vínculos con empresas son reales, hice pasantías desde segundo año y hoy trabajo en una multinacional tecnológica.»

Ana Rodríguez, estudiante a distancia de Copywriting: «Hice un curso de copywriting de 3 meses y a los cuatro meses ya tenía mi primer cliente. El mercado argentino está muy desarrollado en marketing digital y el copywriting es esencial para el marketing.»

Cómo elegir una carrera de estudio

Cómo elegir la carrera adecuada:

  1. Analiza tus intereses: Realiza tests vocacionales y reflexiona sobre tus pasiones
  2. Investiga el mercado laboral: Consulta estadísticas de empleabilidad y salarios
  3. Considera tu situación económica: Evalúa costos de estudio y manutención
  4. Piensa en tu futuro: ¿Quieres trabajar en Argentina o en el exterior?

Becas y Financiamiento

  • Becas Progresar: Para estudiantes argentinos de bajos recursos
  • Becas de excelencia académica: Ofrecidas por universidades privadas
  • Programas de intercambio: Con universidades internacionales
  • Financiamiento estudiantil: Créditos universitarios disponibles

Argentina ofrece un ecosistema educativo único que combina tradición académica, innovación y accesibilidad. Ya sea que elijas una de las carreras universitarias con futuro en Argentina o prefieras especializarte con cursos específicos, el país te brinda las herramientas necesarias para construir una carrera profesional exitosa. La clave está en elegir la opción que mejor se adapte a tus objetivos, intereses y circunstancias personales.

El mercado laboral argentino valora cada vez más la especialización y las habilidades digitales, por lo que complementar tu formación universitaria con cursos específicos puede ser la estrategia perfecta para destacarte en un mercado competitivo y en constante evolución.